Imagen destacada

En un anuncio que promete marcar un antes y un después en el panorama tecnológico, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, reveló ambiciosos planes para 2025. La compañía invertirá entre 60 y 65 mil millones de dólares en proyectos de inteligencia artificial (IA).

Meta apuesta por la inteligencia artificial con una inversión histórica de hasta $65 mil millones

El corazón de esta inversión será la construcción del “Richland Parish Data Center”, un centro de datos colosal ubicado en Luisiana. Con más de 2 gigavatios de capacidad, será lo suficientemente grande como para cubrir una parte significativa de Manhattan. La instalación, que tendrá un costo estimado de $10 mil millones y empleará a más de 5,000 personas durante su construcción, es clave para respaldar los modelos de IA de Meta, incluyendo Llama 4, que Zuckerberg espera sea el modelo líder en el sector.

Un 2025 decisivo para la IA

Zuckerberg calificó 2025 como un “año definitorio” para la inteligencia artificial, con metas ambiciosas como alcanzar más de mil millones de usuarios para su asistente de IA, Meta AI. Además, planea cerrar el año con 1.3 millones de unidades de procesamiento gráfico (GPU) activas, esenciales para manejar las crecientes demandas de sus sistemas de IA. 

Meta no solo está enfocada en infraestructura, también está aumentando significativamente sus equipos de expertos en inteligencia artificial. La compañía prevé desarrollar un "ingeniero de IA" capaz de contribuir a la investigación y desarrollo de manera autónoma, abriendo nuevas posibilidades para la innovación tecnológica.

El impacto en el ecosistema tecnológico global

El anuncio de Meta llega en un contexto donde grandes empresas como OpenAI, Google y Microsoft están liderando inversiones multimillonarias en IA. Sin embargo, la apuesta de Meta por tecnologías como Llama 4, un modelo de lenguaje de código abierto, busca diferenciarse al fomentar la colaboración en la comunidad tecnológica.

Por otra parte, las recientes decisiones de la compañía, como relajar sus políticas de contenido y explorar nuevas formas de moderación en plataformas sociales, han generado debates sobre la responsabilidad ética de las grandes tecnológicas.

Un futuro lleno de desafíos y oportunidades

Según Zuckerberg, esta inversión beneficiará a los productos de la compañía y fortalecerá el liderazgo tecnológico de Estados Unidos a nivel global.

En un sector donde las demandas de infraestructura y el acceso a datos de calidad son cada vez mayores, la estrategia de Meta podría redefinir el estándar de la inteligencia artificial en los próximos años.

Zuckerberg cerró su comunicado con un mensaje optimista: “Esto es un esfuerzo masivo... vamos a construir”.

Screenshot de la publicación de Mark Zuckerberg en Meta.