
Con más del 90% de los adultos comprando online y una infraestructura digital bien estructurada, el canal digital se posiciona como protagonista del consumo y la estrategia comercial este 2025.
Estado del E-commerce chileno 2025: entre consolidación y desafíos
El comercio electrónico Chile se encuentra en una fase de madurez, con cifras récord en ventas digitales, según el Comité de Comercio Electrónico CCS (CCS), un consumo cada vez más móvil y un escenario de oportunidades y riesgos. Entre la informalidad persistente y la proyección hacia un mercado de US$46 mil millones en 2027, el canal online se consolida como pieza clave para la economía digital del país.
El estado actual del comercio electrónico en Chile
El comercio electrónico chileno ha mostrado una recuperación sostenida tras el ajuste postpandemia. Solo en el primer semestre de 2025, las ventas digitales superaron los US$5.000 millones, un 10% más que el año anterior. Estas cifras, reportadas por el CCS, confirman que el canal no solo se ha estabilizado, sino que está retomando una senda de crecimiento firme y con proyección a largo plazo.
Según el CCS, entre enero y abril las ventas digitales de bienes superaron los $2,5 billones, con categorías como automotriz, construcción, belleza y alimentos liderando el repunte. Con eventos como el CyberDay y el impulso del consumo móvil, se espera que el comercio electrónico Chile alcance un 16% de participación en el retail total hacia finales de 2025.
Descarga el informe completo del Comité de Comercio Electrónico en su web.
Ventas digitales récord y consolidación del canal
Las proyecciones son optimistas: la CCS anticipa que el canal digital cerrará el año con más de $9 billones en ventas. Este nivel no solo iguala los máximos históricos de 2021 y 2022, sino que los supera en consistencia, demostrando que el hábito de compra online llegó para quedarse.
El crecimiento del comercio electrónico se debe, en parte, a la expansión de la conectividad y la mejora en las experiencias de usuario. Hoy los consumidores buscan plataformas rápidas, confiables y personalizadas, lo que obliga a marcas y retailers a innovar en sus estrategias de marketing digital en Chile.
Informalidad digital: un obstáculo para el desarrollo
Sin embargo, no todo es crecimiento. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) alerta sobre un desafío persistente: la informalidad en las transacciones digitales. Durante el segundo trimestre de 2025, cerca del 8,9% de las compras online fueron informales, equivalentes a más de US$315 millones.

La informalidad afecta especialmente a categorías como vestuario, accesorios y artículos de entretención, y se concentra en plataformas internacionales y redes sociales. Este fenómeno impacta directamente en la competencia leal, la recaudación fiscal y la seguridad del consumidor. En un ecosistema donde la confianza es clave para seguir expandiendo las ventas digitales, el combate a la informalidad se vuelve prioritario.
Lee más insights del segundo trimestre de 2025 Cámara Nacional de Comercio aquí.
Perfil del consumidor y proyecciones al 2026
El estudio de Payments & Commerce Market Intelligence (PCMI) ofrece una mirada más amplia: en 2024 el comercio electrónico chileno alcanzó los US$35 mil millones, y se espera que llegue a US$46 mil millones en 2027, con un crecimiento anual promedio del 9%.
El perfil del comprador digital en Chile es claro: adultos de entre 26 y 40 años, con preferencia por apps móviles (59% de las transacciones). Vestuario (45%), calzado (31%) y alimentación (23%) lideran las categorías más demandadas. Además, el 64% de los consumidores compra en grandes retailers nacionales, consolidando a Falabella, Líder y Ripley como actores estratégicos en la maduración del canal online.
Conoce aquí el informe completo Radiografía del comercio electrónico en Chile por PCMI.
Marketing digital en Chile: el nuevo motor del e-commerce
Para competir en este entorno, las marcas no pueden limitarse a tener presencia online. El verdadero diferencial está en cómo se diseñan y ejecutan las estrategias de marketing digital en Chile. Hoy, la clave es aprovechar los datos para entender mejor al consumidor, personalizar la experiencia y optimizar los presupuestos de medios hacia el performance marketing.
En este contexto, las agencias que dominan tanto la automatización como la creatividad se vuelven esenciales para activar campañas más rentables. No basta con estar en un marketplace o en redes sociales: hay que conectar con el cliente en el momento exacto y en el canal adecuado para transformar clics en ventas.
Agencia de marketing para tu comercio electrónico
En Retargeting trabajamos con marcas que buscan convertir datos en resultados reales. Nuestro equipo especializado en comercio electrónico Chile diseña estrategias de marketing digital en Chile enfocadas en performance: desde la optimización de campañas omnicanal hasta la gestión en marketplaces y tiendas propias.
Porque en un entorno de ventas digitales cada vez más competitivo, la diferencia la marca la agilidad de la estrategia.
👉 En Retargeting, contamos con equipos especializados para trabajar tus productos, identidad e historia para lograr conectar con los consumidores. Contáctanos hoy y personalicemos juntos el servicio que necesitas.
También te puede interesar:

Código Chileno de Ética Publicitaria regula el uso de IA
Entre otras cosas, los anunciantes tienen el…

Las compras e-commerce no son lo mismo si usas Live Shopping y retail media
Descubre cómo aumentan las conversiones y ve…

Fotografía publicitaria y e-commerce para destacar tu negocio
Destaca en e-commerce con tips para tus foto…