
Maximalismo, naturaleza, futurismo nostálgico y más estilos serán los dominadores del diseño en 2025 según la productora y banco de imágenes Freepik.
Freepik presenta las tendencias gráficas para 2025
El diseño gráfico en 2025 estará marcado por una revolución visual que combina pasado y futuro, naturaleza y tecnología, emociones y surrealismo. Según el informe "Insightful Visions: Graphic Trends 2025" de Freepik, las principales tendencias que dominarán el año no solo responden a búsquedas crecientes en plataformas creativas, sino también a cómo la inteligencia artificial generativa redefine el proceso de diseño.
Maximalismo: el arte de la exageración
Tras años de minimalismo como tendencia predominante, el maximalismo resurge con fuerza como una explosión visual que celebra el exceso. Caracterizado por colores vibrantes, tipografías audaces y capas de detalles intrincados, este estilo busca captar la atención y reflejar la personalidad única de cada marca. Las búsquedas relacionadas con "collages" y "colorido" en Freepik crecieron en un 44% y 15%, respectivamente, en 2024, lo que confirma el creciente interés por este enfoque exuberante.

Futuro nostálgico: un puente entre épocas
El "futuro nostálgico" combina lo mejor de dos mundos: el espíritu DIY de los 2000 y la estética retrofuturista de los años 60 y 80. Desde el encanto crudo de la cultura fanzine, hasta las formas redondeadas y colores optimistas del retrofuturismo, esta tendencia busca reinterpretar el pasado en clave contemporánea. Según el informe, términos como "retro style" aumentaron un 61% en búsquedas el año pasado, consolidando esta estética como una de las favoritas de los creadores.

Naturaleza orgánica: diseño sostenible y esencial
La sostenibilidad es más que una palabra de moda; es una prioridad para diseñadores y consumidores. Con tonos tierra como el Pantone "Mocha Mousse", texturas naturales y formas fluidas, esta tendencia busca reconectar con lo auténtico. El 80% de los consumidores están dispuestos a pagar más por empaques biodegradables, lo que refleja una creciente conciencia ambiental también en el diseño gráfico.

Meta espiritualidad: emociones y tecnología
En un mundo cada vez más digital, el diseño se convierte en un puente para expresar emociones complejas. Desde la introspección hasta la aceptación radical, esta tendencia utiliza la inteligencia artificial para capturar el espíritu de nuestra época. Las composiciones minimalistas y los tonos cálidos invitan a la reflexión, mientras que los efectos de distorsión exploran la desconexión de la era digital.

Construcción de mundos: realidades isométricas y 3D
Los universos virtuales toman protagonismo con diseños isométricos y gráficos 3D. Esta tendencia transforma herramientas técnicas en recursos artísticos que exploran texturas, iluminación y movimiento para ofrecer experiencias inmersivas. Las búsquedas de "efecto 3D" aumentaron un 70%, y el diseño isométrico es ya un estándar en videojuegos y entornos digitales.

Transhumanismo: surrealismo en la era cibernética
El hiperrealismo y los elementos cibernéticos marcan la estética transhumanista, con accesorios inspirados en prótesis y moda biónica. En un mundo donde lo físico y lo digital se entremezclan, las generaciones más jóvenes adoptan diseños que reflejan su identidad en línea y fuera de ella.

Adelántate y potencia tus campañas
En el marketing, la capacidad de integrar elementos visuales como el maximalismo para destacar entre la competencia, o el uso del futurismo nostálgico para evocar emociones, permite construir mensajes más atractivos y memorables.
Además, enfoques como la naturaleza orgánica y la meta espiritualidad ofrecen a las marcas la oportunidad de conectar con valores clave de los consumidores, como la sostenibilidad y la autenticidad emocional. Por último, la construcción de mundos digitales a través del diseño 3D e isométrico abre nuevas posibilidades para crear experiencias inmersivas en campañas, plataformas de e-commerce e incluso en el metaverso.
En definitiva, estas tendencias no solo marcan el camino para los creativos, sino que ofrecen a los profesionales del marketing herramientas innovadoras para contar historias que resuenen en un mundo en constante evolución.